Ayer, en horario de la madrugada española se celebró el tan esperado
evento MetamorisPro. Después de casi una hora de retraso comenzaron las
luchas.
![Metamoris Pro Metamoris pro](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAIYFLmxtbsORp416zlF4RKyNQLXEeS-Czv-Met4l3wnL_gQRNzeJ5tl9yACkhKTu9eK0TzHhyphenhyphenncAHrVfQiwIlyUWMbb877zJocLGHahUPUAcVnR9kw4Wmc-RlVHQ1ZoWP4JqKJaFQjGfJ/s1600/metamoris.jpg) |
Metamoris Pro |
Abrieron el cartel
Jeff Glover y
Caio Terra con
un combate que parecía más una exhibición que una lucha con la
finalización como objetivo, sin embargo tras varias escaranusas por
parte de ambos Caio consiguió una posición de control, iniciando un
ataque de llave de brazo, Jeff Glover defendió durante varios minutos
para finalmente palmear a poco más de cinco minutos del final de la
lucha.
La segunda lucha fue la de
Rafael Lovato Jr contra
Kayron Gracie,
combate con mucha guardia por parte de Lovato, hasta que Kayron comenzó
a trabajar debajo, se notó mucha presión por parte de Rafael hasta que
consiguió pasar la guardia y estabilizar un control de brazo desde norte
sur para finalizar con kimura en el minuto 13.
El tercer combate fue una joya de BJJ, enfrentando al actual campeón
Otavio Souza con
Kron Gracie.
Souza hizo un trabajo de guardia durísimo con agarres que mantuvieron a
Kron lejos de conseguir un pase efectivo, en algunas ocasiones Otavio
estuvo por arriba y vimos a Kron también hacer una buena guardia,
cerrada y abierta en ocasiones. Quedando tres minutos para el final Kron
consigue la cruzada de Otavio, amaga una montada para ejecutar una
llave de brazo magnífica.
Después de un extenso receso, se inicaron las tres últimas luchas.
Abrieron
Dean Lister y
Xande Ribeiro,
con la única lucha sin kimono de la velada. Un combate muy estratégico
donde se vio a Lister ir por abajo la mayor parte del tiempo, haciendo
guardia abierta y esperando el fallo de Xande para atacar los pies.
Xande estuvo muy pendiente de ello pero no dejó de lanzar ataques
importantes a Dean que defendió a veces con demasiada "confianza", sobre
todo una llave de brazo que merece la pena ver una y otra vez.
Finalmente el combate quedó tablas, siendo la primera lucha con este
resultado.
Siguieron
Andre Galvao y
Ryron Gracie,
una lucha esperada y sobre la que había reservas en muchos pronósticos.
Vimos a un Galvao que no paró de pasar la guardia de Ryron, y que todo
el tiempo intentó atacar. La defensa de Ryron fue magnífica y bloqueó
ataques como una estrangulación desde rodilla en la barriga con gran
tranquilidad. Hacia el final del combate se podía ver a un Galvao cada
vez más cansado y a Ryron muy relajado, sin evitar la lucha de pie con
alguien como Galvao. Finalmente otro empate y una gran polémica tras las
declaraciones de Galvao que no paró de quejarse de las reglas del
evento y la actitud defensiva de Ryron, abucheos incluidos fue la nota
discordante de la noche, y algo que no esperaba de Galvao.
Ultima lucha, tal vez la más esperada y la gran sorpresa, no sin muchas incógnitas por resolver dado todo lo que se esperaba.
Marcus "Buchecha" Almeida vs
Roger Gracie.
Un combate en el que Buchecha estuvo muy activo y no cambió su juego,
agresivo arriba y abajo tuvo unos primeros minutos más mesurado, pero a
partir del minuto cinco comenzó a crecerse y a poner en riesgo a Roger
en situaciones que al menos el que escribe nunca había visto. Sin
embargo ya desde ese momento notamos que la condición física de Roger no
estaba bien. Todo el resto del combate vimos a un Roger muy pasivo,
notablemente cansado, cosas que se notaba incluso en su forma de
respirar, tratando de descansar en algunas posiciones y defendiendo in
extremis varias posiciones de Buchecha. El climax del combate lo puso el
ataque de una magnífica llave de brazo por parte de Buchecha, que Roger
defendió con todo: casta, honor y técnica por supesto. Gran lucha, sin
embargo nos quedamos con muchas preguntas viendo la condición física de
Roger que admitió durante la entrevista posterior al combate que había
estado varios días tomando antibióticos y sin poder entrenar
adecuadamente. En lo personal no pongo en dudas las magníficas
cualidades de Buchecha, cuyo juego admiro, pero no creo que esta lucha
resuelva las expectativas sobre quien es mejor de ambos y creo que
amerita un rematch. Me encantraría que ello animase a Roger a retomar la
competición en BJJ, pero hay que esperar por su posicionamiento.
En
sentido general fue una gran velada y pudimos ver gran jiu jitsu. Sobre
el impacto de las reglas en la ejecución del arte suave y los
resultados de las luchas es algo que me extenderé en otra entrada, sin
embargo creo que algunos efectos fueron notables. También queda por
valorar una serie de incógnitas relativas a algunos viejos temas de los
cuales el más candente es posiblemente competición vs no competición
para la evolución y "calidad", si es que esta es la mejor palabra, de un
practicante del arte suave. La polémica está servida en las
declaraciones de Ryron y de Galvao que tal vez sea los portavoces de
algunas de las intenciones que estaban detrás de la organización de este
evento.
Por Metamoris Pro II, y más arte suave